Muy pronto los errores arbitrajes dejarán de ser un dolor de cabeza para los equipos de fútbol masculino, ya que el video asistente será una realidad en el país.
El pasado martes, Jeffry Solís, coordinador de la dirección de arbitraje, indicó que Costa Rica no se quedará atrás en la innovación del Video Assistant Referee (VAR), puesto que pronto se podrá utilizar esta modalidad en los partidos.
“Mi objetivo es el VAR. La secretaría general ha estado trabajando en eso. Debemos ser punta de lanza en Centroamérica y Concacaf, es necesario tener el VAR, pero no es tan fácil”, expresó Solís en una conferencia de prensa que se brindó en las instalaciones de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol).
En Centroamérica, países como Guatemala y Panamá, ya emplean el asistente de video y, aunque Costa Rica no se quedará atrás, Solís fue enfático al señalar que la infraestructura debe mejorar mucho para esta implementación.
De momento, no hay fecha para el uso de la tecnología en el país, lo que si se detalló en la conferencia es que todos se van a capacitar. De hecho, Rándall Poveda, presidente de la Comisión de Arbitraje, y Solís viajarán, la próxima semana, a México para empaparse del tema.
“Contamos con un panel muy reducido, hay que capacitar a los árbitros y necesitan estar certificados por FIFA. Solo tenemos cinco certificados, pero se trabaja junto al Comité Ejecutivo de la Federación de Fútbol para tener el VAR y estoy seguro de que sí lo vamos a tener pronto”, dijo Solís.
En la conferencia se detalló qué hay varias alternativas y se analiza cuál es la mejor opción para el país, ya que la idea es que resuelvan los errores arbitrales que son constantes en cada jornada.
¿Cuánto costará implementar el videoarbitraje en el país?
Pese a que en la Fedefútbol buscan actualizarse y no quedarse atrás en las nuevas tecnologías implementadas al fútbol, el alto precio del VAR es la principal traba.
En países como Portugal la inversión fue de $1,6 millones, mientras que en España la cifra ascendió a $1,9.